Nuestros experimentos con una variedad de universidades en América Latina están participando en experimentos de políticas que abordan procesos transformadores en la agricultura, la gestión de desechos, el tratamiento del cáncer y el papel de la educación en lugar de políticas basadas en el miedo.
Nuestros proyectos actuales dentro del Hub de TIPC América Latina se enumeran a continuación, con más detalles a seguir a medida que avanzan los proyectos.
Institución | Nombre de Experimento | Experimentar |
---|---|---|
Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM | Transformación del agro tradicional al agro sostenible apropiando un modelo biorracional por parte de los agricultores neorurales y campesinos en la región antioqueña. | Transformar la agricultura tradicional a sustentable en unidades familiares agrícolas ubicadas en Antioquia. |
Universidad del Valle | Impulsar y fortalecer la producción y el consumo local de alimentos orgánicos mediante la adopción de prácticas agrícolas sostenibles como un potencial para generación de empleos y desarrollo de innovaciones en el sector agro | Fortalecer prácticas agrícolas aceptables para la producción orgánica de pequeñas fincas y la recuperación de recursos naturales mediante la generación de alternativas ecológicamente sustentables, socialmente justas y económicamente viables. |
Universidad Ibero | Fortalecimiento de un proceso asociativo de los productores de limón en el Istmo de Tehuantepec que favorezca la sostenibilidad ambiental, genere riqueza y empleos dignos, promueva la equidad de género y construya cohesión social. | Fortalecer un proceso asociativo de productores de limón en el Istmo de Tehuantepec que beneficie la biodiversidad y el medio ambiente, genere riqueza, genere obras decentes con una adecuada distribución del ingreso, promueva la igualdad de género, construya cohesión social y contribuya a la inclusión social. De esta forma, este experimento tiene como objetivo contrarrestar los efectos de la concentración de beneficios por parte de intermediarios y envasadores de limón en la cadena de producción del limón. |
Universidad de los Andes | Gestión integral de residuos alimenticios en el Triángulo Fenicia (Bogotá) a través de la generación de redes de actores vinculados al proceso de Renovación Urbana y la organización e inclusión de mujeres alrededor de tecnologías para el manejo de residuos. | Gestión integral y sistema socio-técnico descentralizado de residuos en el barrio Fenicia Triangle (Bogotá), a través de la formación de redes de actores involucrados en el proceso de renovación urbana y la inclusión de mujeres y tecnología para la gestión de residuos. Este experimento tiene como objetivo reducir el deterioro urbano que resultó de las etapas anteriores de urbanización en el área. |
Universidad del Rosario: Alianza EFI (Economía Formal e Inclusiva) | Círculos de reutilización creativa y bio-protectora: Opción 1) Impulso de una dinámica de reciclaje inclusiva, saludable y sostenible conectando las familias que desechos desechos (fuente de residuos) con las familias recicladoras en dos zonas de Bogotá y Medellín y mejorando el bienestar de las familias recuperadoras. Opción 2) Mejora de la organización de los recuperadores y la relación entre asociaciones con las bodegas. | Promoción de una dinámica de reciclaje inclusiva, productiva, saludable y sustentable en la que sea posible conectar familias generadoras de residuos y familias que laboran como recicladores en Bogotá y Medellín. |
Instituto Nacional de Cancerología | Laboratorio de co-creación para la innovación en salud, específicamente de servicios oncológicos, para la inclusividad de pacientes, familiares y cuidadores en la generación de innovaciones en el tratamiento, monitoreo y diagnóstico | Cambiar la práctica tradicional de generación de tecnología para el control del cáncer hacia una menor dependencia de la industria tecnológica regional y una mayor inclusión. |
Corporación Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia- CTA | Promover la generación de soluciones de provisionamiento de agua segura o potable en las comunidades educativas rurales a través de la validación de un modelo de gestión comunitaria que genere dinámicas de cooperación, autogestión y cuidado de los serviciosdeprovisión de agua en las escuelas rurales | Macro articulación de actores heterogéneos que trabajan en 4 programas de investigación de la CTA que se enfocan en la investigación escolar en tres comunidades locales de Antioquia hacia la sostenibilidad rural. |
Universidad Autónoma Lationamericana | Estrategias pedagógicas implementadas desde la academia como alternativa al uso político del miedo por parte del Estado y forma de supresión por parte de los grupos ilegales | Vías pedagógicas implementadas por la academia como alternativas al uso político del miedo por parte del Estado y los grupos ilegales para una forma de represión social. |
Universidad de Talca | Uso eficiente y racional del recurso hídrico por parte de los productores agrícolas de pequeña escala a través del mejoramiento tecnológico y prácticas de uso sostenible y eficiente | Uso eficiente y racional del agua por parte de los productores agrícolas a través de mejoras tecnológicas y adopción de prácticas para un uso eficiente. |