TIPC
Buscar

Latin American Hub abre conversación con formuladores de políticas, investigadores, profesionales y público sobre políticas de innovación transformadora

Noticias

El 15 de septiembre, el HUB Latinoamericano (HUBLAYCTIP) dio inicio al último evento regional en Fomento de la innovación transformadora en América Latina: implicaciones para las políticas públicas. El propósito de este primer taller fue explorar el tipo de iniciativas, metodologías y herramientas disponibles para facilitar procesos de transformaciones sistémicas para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina.

Matías Ramírez, Director de HUBLAYCTIP, inauguró el evento destacando la importancia de los mecanismos de desarrollo de políticas públicas que legitimen y apoyen los procesos transformadores en la región. Reconociendo que la innovación transformadora es un proceso a largo plazo liderado por una visión de cambio, Matías identificó tres factores importantes: (1) Capacidad para visualizar y anticipar el futuro, (2) Construcción de nichos transformadores y (3) Desarrollo de capacidades de intermediación en sistemas de innovación.

Además, Matías destacó la relevancia de las coaliciones estratégicas como mecanismos para "Guiar la política en el apoyo de innovaciones y experimentos de nicho que pueden comenzar a fusionarse en torno a alternativas futuras diferentes y viables".

Además, Ana Milena Osorio del equipo Un Valle del Conocimiento (Colombia) y Diego Orozco del equipo experimental Universidad Ibero (México), ambos miembros del HUB, presentaron sus experiencias y hallazgos aplicando la metodología de Innovación Transformativa. Ana explicó que es clave crear diverso y redes profundas que habilitan mercados justos y sostenibles para los productores de cacao en el Valle del Cauca, y pasó a enfatizar la importancia de informar a las políticas públicas sobre cómo apoyar el desarrollo de estas comunidades y sus iniciativas. Diego presentó los resultados obtenidos hasta el momento, buscando transformar las cadenas de valor agrícolas del Limón Persa en el Istmo de Tehuantepec y cambiando el modelo de gobernanza actual para que sea más inclusivo y sostenible. El equipo ha profundizado en la naturaleza de las estrategias de protección para tales iniciativas, por ejemplo, mediante el desarrollo de capacidades de los grupos de base y el fomento de la generación de alianzas estratégicas.

Posteriormente en el evento, se abrió la discusión a los 224 asistentes de México, El Salvador, Colombia, Brasil, Chile, donde destacan las siguientes reflexiones. Los procesos de transformación deben mantener a los ciudadanos en el centro, incorporando innovación y asegurando una visión amplia, más allá de la productividad. La innovación transformadora requiere una gobernanza relacional abrir espacios que permitan la experimentación entre varios actores. Uno de los retos más importantes en Innovación Transformativa es poder construir capacidad colectiva que permita crear una visión y una agenda comunes. Es fundamental sistematizar y difundir experiencias previas contribuir a la evolución del aprendizaje y evidenciar la transformación de diferentes comunidades.

El evento finalizó con el lanzamiento de Taller 2: Implementando la Innovación Transformadora como herramienta para alcanzar los ODS. Esta es una convocatoria especial para los responsables de la formulación de políticas, las unidades regionales y las organizaciones multilaterales que desarrollan iniciativas relacionadas con los ODS en América Latina. Las aplicaciones estarán abiertas a partir del 17th hasta el 30th de septiembre. Pedimos a los interesados que envíen un correo electrónico primero a hublayctip@unaula.edu.co o para ceobando-rodriguez@sussex.ac.uk. Las iniciativas seleccionadas se publicarán el 4th de octubre. El Taller 2 se desarrollará en tres sesiones teórico-prácticas y tendrá lugar del 12 al 14 de octubre.

HUBLAYCTIP invita a todos los actores del ecosistema de CTI de América Latina a seguir participando de estos futuros eventos que son espacios ideales para desarrollar conocimientos que permitan la transformación de la región.

Encuentra el folleto del evento aquí aquí y la grabación del evento en: https://bit.ly/3lKUm4P