
El problema más urgente para la humanidad, si sigue evitando un holocausto nuclear, es gestionar
la creciente contradicción entre producción y sostenibilidad que ha abierto la posibilidad de
un holocausto climático. Tal contradicción y la creciente desigualdad relacionada reformulan el desarrollo como
un problema global tanto para el Sur como para el Norte, como dejan en claro los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Asumiendo
que el desarrollo involucra valores, hechos, tendencias y propuestas, se discuten nuevas alternativas. Es decir
realizado en relación con dos marcos conceptuales bien conocidos para las políticas de innovación: Nacional
Sistemas de innovación y cambio transformador. Ambos se consideran desde una perspectiva sureña.
Ambos sugieren que se debe prestar especial atención al tema del poder; para eso el foco se pone en el
interacciones entre tecnología y relaciones económicas, políticas, ideológicas y militares. A partir de ese
Desde este punto de vista se revisa la noción de subdesarrollo. En tal contexto, los rasgos específicos complican
los desafíos globales. Pero la capacidad de innovación en condiciones de escasez que muchas regiones del
Sur se ha visto obligado y capaz de construir alternativas abiertas para un mundo que necesita de frugal y
innovación inclusiva. Las principales conclusiones apuntan al papel de la democratización del conocimiento y
coaliciones de desarrollo en transiciones hacia la sostenibilidad basadas en el aprendizaje colectivo.