La experimentación para el cambio transformador, si bien es deseable, está lejos de ser una característica frecuente en el ámbito de las políticas según los participantes del grupo 3. Los marcos institucionales, la financiación de políticas y los requisitos de evaluación rara vez son aptos para la experimentación. A veces no es obvio cómo crear y evaluar un espacio que permita experimentos y cómo reintegrar los resultados de ese espacio en otros procesos. Sigue siendo discutible si debe haber un contexto regulatorio explícito que permita los experimentos y hasta qué punto es posible establecer suficiente flexibilidad dentro de ese contexto. Otro problema se refiere a quién tiene acceso a los conocimientos obtenidos de los experimentos y si puede ser difícil aceptar los resultados del experimento como información nueva, según el proceso y los actores involucrados.
También es bastante difícil medir el éxito experimental, porque hay diferentes formas de entender lo que significa el éxito. El cambio social no siempre obtiene resultados inmediatos, se necesita más tiempo para participar. El hecho de que un experimento pueda fallar, y que incluso el fracaso sea un tipo de éxito en el aprendizaje, puede resultar complicado para quienes organizan experimentos para resolver desafíos. Una comprensión clara de la intención, la transparencia de las partes interesadas y la gestión de las expectativas son, por lo tanto, muy importantes para allanar el camino hacia la experimentación. Con frecuencia con los experimentos, tan pronto como algo sale mal, todo el proyecto se desmorona. Por lo tanto, la confianza en el proceso también es muy importante y tiene que ver mucho con cómo se organizan las expectativas.
Al configurar experimentos, debe haber una estrategia específica para la experimentación que incorpore el hecho de que varios de esos experimentos fallarán y también proporcione una forma de conectar diferentes experimentos y su aprendizaje. A veces, el objetivo es encontrar formas para que las políticas se abran a una mayor experimentación mientras los recursos públicos se invierten mejor y los problemas de contratación están sobre la mesa. Demarcar el alcance ex ante para el cambio innovador genera preguntas sobre la rendición de cuentas y la evaluación.
Otras preguntas relevantes discutidas fueron "¿qué es realmente transformador?", "¿qué es nuevo desde diferentes perspectivas?" y "¿qué significa realmente el cambio en los contextos de la vida real?" La transformación involucra las dimensiones económica, social y ambiental de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, nuevas reglas vinculadas a desafíos concretos y cambios a nivel del sistema. Otros atributos importantes identificados por el grupo incluyen los conceptos de seguir una visión, marcos estratégicos y lógicos para abordar un desafío particular, y la comprensión de que la transformación debe tener una direccionalidad positiva.
El empoderamiento en sí mismo puede ser un resultado tanto de la experimentación como de la evaluación, razón por la cual los procesos participativos son tan relevantes para comprometerse activamente con los ciudadanos. Reconocer que ya se están produciendo diálogos relevantes fuera de la administración pública y el entorno académico puede ser un primer paso concreto hacia la apertura del espacio para la experimentación y el aprendizaje. Un impacto a corto plazo puede ser difícil de evaluar, pero a veces es posible rastrear pequeños cambios en personas y organizaciones.
Para participar verdaderamente en experimentos transformadores, necesitamos construir una comprensión básica del enfoque sistémico y una teoría concreta del cambio asociado al sistema. El marco del experimento no siempre está claro de antemano, pero la transformación sistémica tiene que ser el objetivo general o la solución potencial. En general, la idea más importante para reflexionar es qué puede ser transformador en la experimentación y cómo evaluarlo.
En pocas palabras, los experimentos son muy importantes, pero no siempre están explícitamente presentes en la política ni siempre son transformadores en su objetivo general. Para crear más espacios experimentales y poder vincular una amplia variedad de esfuerzos diferentes, se requiere la posibilidad y la expectativa de que algunos de esos experimentos probablemente fracasen, y que ese fracaso sea parte del amplio aprendizaje que necesita el cambio transformador. La evaluación de experimentos transformadores es una tarea muy desafiante, pero puede comenzar con la comprensión de cómo se produce el cambio dentro de un espacio en particular y cómo dicho cambio puede desencadenarse y conectarse con otros cambios en el sistema.