TIPC
Buscar

Gobernanza de las transiciones industriales: experiencias políticas de toda Europa

Sesión
Evento pasado
20 enero 2022 15:00 (GMT)
para
20 enero 2022 16:30 (GMT)

While much has been written on the rationales and need for transformative innovation policies, there are still few studies or initiatives that provide an understanding of what is needed on part of policy and public administration to become more ‘transformational’. Particularly challenging is the question how to successfully phase out sectors with poor sustainable performances. This requires understanding of vested interests of incumbent industries, and careful consideration of how these resist and support systemic change. Little is known about good and bad policy practices when it comes to ‘industrial transitions’, i.e. the processes through which societies break away from declining sectors and activities, and chart actionable paths towards sustainable economic development without creating new inequalities. Our initiative therefore unites different stakeholders and communities with an interest in governance arrangements for facilitating challenge-led and transformation-oriented innovation, including both academic scholars as well as policy practitioners. Based on the research conducted in joint projects between MIPO, JRC and INTRANSIT on European policies for industrial transformation, the aim of the session proposed for the TIP Conference 2022 is to bring together policy officials in reflecting on the research results and each others experiences. In line with the ambition of creating knowledge infrastructures for sharing lessons, the envisaged policy panel helps to consolidate a network of policy makers that seek to become more transformative both in terms of how they operate as well as what they bring about.

Ref: #45

Política y gobernanza para un cambio transformador
Misiones transformadoras

Altavoces

Iris Wanzenböck
Iris Wanzenböck es profesora asistente en el Instituto Copernicus de Desarrollo Sostenible de la Universidad de Utrecht. Su investigación se centra en nuevas formas de políticas de investigación e innovación, en particular la gobernanza de políticas de innovación regionales y orientadas a la misión para abordar los desafíos sociales. Con su experiencia interdisciplinaria, combina conocimientos de geografía económica, ciencias políticas y estudios de innovación en su investigación.
Matthijs Janssen
Matthijs, formado como científico de la innovación, investiga la política y la estrategia de innovación. Sus actividades de investigación involucran análisis tanto cuantitativos como cualitativos, basados en métodos como modelos estadísticos, encuestas, entrevistas y estudios de casos. Como profesor asistente en el Instituto Copernicus de Desarrollo Sostenible, Matthijs se enfoca principalmente en política industrial, transiciones, política de innovación orientada a la misión y nuevas formas de especialización inteligente. Estas líneas de investigación siguen la tesis doctoral de Matthijs sobre 'innovación de servicios en una perspectiva evolutiva' (subcampeón del ISPIM Innovation Management Dissertation Award 2016) de la Universidad Tecnológica de Eindhoven, y su puesto de postdoctorado en el Centro de Desarrollo Internacional. Desarrollo - Escuela de Gobierno Kennedy de Harvard. El trabajo actual de Matthijs se centra principalmente en evaluar la gobernanza y el impacto de las políticas de innovación "transformadoras" dirigidas a sectores específicos, dominios de conocimiento o desafíos sociales. Matthijs es coordinador del 'Observatorio de Políticas de Innovación Orientadas a la Misión' de la Universidad de Utrecht; ver: www.uu.nl/en/research/copernicus-institute-of-sustainable-development/mission-oriented-innovation-policy-observatory. Matthijs también ocupa un puesto como científico principal en Dialogic Innovation & Interaction. A menudo actuando como líder de proyecto, ha (co)autor de unos 40 estudios para clientes como el Ministerio de Asuntos Económicos y Política Climática, el Ministerio de Educación, Cultura y Ciencia, el Ministerio de Infraestructura y Gestión del Agua, el Ministerio de Finanzas, Rijkswaterstaat, la Comisión Europea. y la OCDE.
Joeri Wesseling
Joeri Wesseling trabaja como profesora asistente y el grupo de Estudios de Innovación del Instituto Copernicus de Desarrollo Sostenible. Su investigación se centra en las transiciones socio-técnicas, la innovación y la política de transición, con un enfoque particular en las misiones y el papel de las empresas establecidas en estos procesos. Sus contribuciones conceptuales más recientes se centran en los sistemas de innovación orientados a la misión y otras perspectivas para comprender mejor las políticas de la misión y en la conceptualización del impacto positivo y negativo de los regímenes globales en las innovaciones radicales a través de presiones institucionales. Los sectores que estudia con más frecuencia son las industrias de procesamiento intensivas en energía y la industria del transporte.
Koen Frenken
Koen Frenken is Full Professor in Innovation Studies at the Copernicus Institute of Sustainable Development, Utrecht University, from 2014 onwards. He currently chairs the section of Innovation Studies at the Copernicus Institute, and is a program team member of Utrecht University's strategic theme 'Institutions for Open Societies'. Before 2014, Koen held positions in Economics of Innovation at Eindhoven University of Technology (2009-2013) and in Economic Geography at Utrecht University (2001-2009). He served as a committee member at the Social and Economic Council of the Netherlands (SER) on the topics of robotisation and of platform work. Koen also collaborated with the Rathenau Institute on the topic of sharing economy (2017) and with Netherlands Bureau for Spatial Planning on the topic of the European Research Area (2007). His theoretical interests include evolutionary economics, institutional sociology and complexity theory. He works on sustainability transitions, economic geography, platform economy and innovation policy. In 2001, he received a joint PhD from the University of Grenoble (applied economics) and the University of Amsterdam (social sciences).
Caetano CR Penna
compañero experimentado de investigación
University of Utrecht & #039; s Center for Global Challenges
Caetano CR Penna es investigador senior en el Centro de Desafíos Globales de la Universidad de Utrecht (Países Bajos) y profesor adjunto (actualmente de licencia) en el Instituto de Economía de la Universidad Federal de Río de Janeiro. El Dr. Penna también actúa como asesor experto de la Dirección de Tecnología de la agencia de ciencia, tecnología e innovación de Río de Janeiro, FAPERJ. Tiene un doctorado en estudios de políticas de ciencia y tecnología de la SPRU, Universidad de Sussex (Reino Unido), una maestría en gobernanza tecnológica de la Universidad TalTech (Estonia) y una licenciatura en ciencias económicas de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Sus intereses de investigación incluyen políticas transformadoras "orientadas a la misión" y financiamiento para las transiciones de sostenibilidad. En el proyecto MOTION, el Dr. Penna coordina la creación conjunta y la prueba de la metodología de evaluación formativa que integra resultados transformadores en la iniciativa EIT Climate-KIC sobre Movilidad Compartida Sostenible (SuSMO).
Jonas Torrens
El Dr. Jonas Torrens es profesor asistente en la Universidad Tecnológica de Eindhoven en el grupo de Tecnología, Innovación y Sociedad. Es un investigador transdisciplinario con experiencia en experimentación urbana, política y social aplicada a las transiciones de sostenibilidad. Jonas ha trabajado con el Consorcio de Políticas de Innovación Transformativa desde 2016. También es miembro del Observatorio de Políticas de Innovación orientada a la Misión (MIPO) organizado por el Instituto Copernicus de Desarrollo Sostenible.
Taran Thune
Taran Thune is professor of innovation policy and management at the University of Oslo, where she also directs the research center INTRANSIT that address research and innovation policy for green industrial transformations. Her current research interests focuses on reorientation of established industries and interrelationships between incumbent industries and sectors and emerging niches, with an empirical focus on the energy sector. With an interest in existing regimes, policy processes, politics and power held by incumbent actors are also important research foci in INTRANSIT.
person icon