TIPC
Buscar

(Re) definiendo la experimentación en el Sur Global

Sesión
Evento pasado
18 enero 2022 15:45 (GMT)
para
18 enero 2022 17:15 (GMT)

La experimentación como herramienta de formulación de políticas se está generalizando a medida que florecen las redes de actores locales en torno a sistemas sociotécnicos alternativos (ciclismo, agricultura orgánica, café de comercio justo, reciclaje de desechos). Detrás de algunos de estos experimentos hay visiones a más largo plazo basadas en el pensamiento anticipatorio, aunque la naturaleza de la experimentación a menudo significa que las prácticas deben basarse en la solución de problemas cotidianos. Esta sesión propuesta apunta a la discusión de los desafíos y las oportunidades de la experimentación como metodología para las transiciones en el sur global.

Ref: #6

Experimentación para un cambio transformador
Métodos

Altavoces

Matias Ramirez
Sussex PI y profesor titular
Unidad de Investigación de Políticas Científicas
Matias Ramirez es profesor titular de la Unidad de Investigación de Políticas Científicas de la Escuela de Negocios de la Universidad de Sussex, donde se fundó TIPC. Coordina el trabajo de TIPC en América Latina. Esto incluye la asociación con Colciencias y la redacción del documento de política del Libro Verde en Colombia en 2018 y el trabajo de mapeo de los objetivos de desarrollo sostenible del sistema nacional de investigación de México financiado por CONACYT. En 2020 ayudó a crear el Hub de América Latina de TIPC que involucra a organizaciones de Colombia, Chile y México. Gran parte de su actividad investigadora actual está relacionada con la política de innovación transformadora en América Latina, incluidos estudios de movimientos sociales, desarrollo de indicadores de los ODS para el cambio transformador y dimensiones espaciales de las transiciones.
Claudia Obando Rodríguez
Investigador de Doctorado
Unidad de Investigación de Políticas Científicas
Claudia E. Obando Rodríguez es economista, Maestría en Gestión de Tecnología e Innovación y actualmente investigadora doctoral en SPRU. Anteriormente, dirigió el Programa Nacional de Emprendimiento Digital Apps.co del Ministerio de TIC de Colombia. Como asesora senior en Colciencias, ahora Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia - Minciencias, lideró los Programas de Emprendimiento Basado en Tecnología y Gestión de la Innovación. En 2016, recibió la Beca de Investigación Internacional del Canciller CIRS de la Universidad de Sussex, que la trajo de regreso al Reino Unido como estudiante de doctorado. Su investigación analiza el papel de los actores sociales en los procesos de diversificación regional y cambio industrial en los países en desarrollo. Ha estado involucrada en el trabajo de TIPC en Colombia desde 2016, apoyando la capacitación, tutoría e investigación y actualmente administra las comunicaciones para el Hub de América Latina. Su principal interés es comprender la dinámica sectorial que permite la transformación industrial y los procesos de diversificación regional impulsados por la entrega de objetivos de desarrollo sostenible.
Paloma Bernal Hernández
Compañero de investigación
Unidad de Investigación de Políticas Científicas
Paloma Bernal Hernández es investigadora en la Unidad de Investigación de Políticas Científicas (SPRU) de la Escuela de Negocios de la Universidad de Sussex, donde terminó su doctorado en Estudios de Políticas Científicas y Tecnológicas. Su interés de investigación está relacionado con los sistemas de innovación agrícola, las redes de conocimiento y la innovación inclusiva para la mejora de las políticas de ciencia, tecnología e innovación en los países en desarrollo. En los últimos 2 años, su investigación se ha relacionado con la implementación de una política de innovación transformadora en Colombia. Actualmente, se desempeña como investigadora postdoctoral para el Hub Latinoamericano de Políticas de Innovación Transformativa.