TIPC
Buscar

Paulina Terrazas

Biografía

Especialista en investigación aplicada con más de 12 años de experiencia en evidencia para decisiones estratégicas. Actualmente está matriculada en el Programa de Doctorado en Desarrollo Local y Cooperación Internacional en Ingenio-CSIC-UPV donde trabaja en transiciones hacia la sostenibilidad. Anteriormente, coordinó el trabajo del sector público para la implementación de la Agenda 2030 en México y lideró el Comité Técnico Especializado para los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Como resultado de ese trabajo, se elaboró la primera estrategia nacional multisectorial hacia la sostenibilidad. Paulina es politóloga y especialista en relaciones internacionales del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) de México, con un MPA en Políticas Públicas y Económicas de la London School of Economics and Political Science del Reino Unido. Ha trabajado en el sector académico, social, internacional y privado en diferentes responsabilidades para promover el uso de evidencia en decisiones de alto nivel. Con un interés permanente por el desarrollo y sus motores, ha trabajado en profundidad para los sectores de educación y salud. Últimamente, se ha interesado cada vez más en estudiar cómo interactúan los elementos sociales, ambientales y económicos, y cómo la innovación puede allanar el camino hacia la sostenibilidad.
Papel en TIPC: Investigador de TIPC - Experimento MOTION, Proyecto de investigación SOL

También por este autor

MOTION Compromiso ciudadano hacia ciudades sostenibles

La acción individual es importante para las transformaciones de sostenibilidad, pero el grado, el alcance, la agregación y los mecanismos asociados que relacionan la participación personal con el cambio sistémico no siempre son tan claros. Para explorar este tema mientras se crea un espacio para vincular acciones individuales con...

APRENDIZAJE DE SEGUNDO ORDEN DE LA PANDEMIA COVID-19: SEGUNDO INFORME

Dentro de la comunidad del Consorcio de Políticas de Innovación Transformativa (TIPC), esta investigación ha explorado cómo ha contribuido COVID-19 al Aprendizaje de Segundo Orden (SOL), entendido como cambios en creencias, suposiciones, puntos de vista y comportamientos, que es relevante para la transformación. El primero...

Reflexiones inesperadas hacia la transformación: Aprendizaje de segundo orden del Covid-19 ...

El Consorcio de Políticas de Innovación Transformativa (TIPC) 3, una comunidad global orientada a la investigación y las políticas que analiza las transformaciones sistémicas, es una organización ideal para evaluar cómo la pandemia de COVID-19 puede impactar las transiciones de sostenibilidad de los sistemas socio-técnicos. Observando un "gran impacto paisajístico" (Kanda ...

EL PROYECTO MOTION EIT CLIMATE-KIC

  MOTION es una colaboración entre TIPC y la Comunidad de Conocimiento e Innovación del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT Climate-KIC) Si bien los desafíos globales sin precedentes, incluido el cambio climático y la creciente desigualdad, requieren una acción urgente, la transición hacia ...

Reflexiones sobre la Experimentación para el Cambio Transformador (Grupo 3)

La experimentación para el cambio transformador, si bien es deseable, está lejos de ser una característica frecuente en el ámbito de las políticas según los participantes del grupo 3. Los marcos institucionales, la financiación de políticas y los requisitos de evaluación rara vez son aptos para la experimentación. A veces no es obvio cómo...